LA ILUSTRACIÓN

Características 

Imagen

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente enFrancia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo

surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

Los ilustrados

los ilustrados son los que se pusieron a pensar y a discutir el poder divino que era el poder que le había dado dios al rey.
empezaron a preguntarse por que a el rey le habia dado ese poder y comenzaron a PENSAR, por eso se llama el iluminismo,
Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a una corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa, en especial Francia e Inglaterra, durante el siglo XVIII. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales

Pensamiento Ilustrado 

  1. ImagenVoltaire: primero que difundió en Francia los planteamientos de Locke, reivindicaba la libertad política y la tolerancia religiosa así como la unificación de las instituciones del Estado.
  2. Montesquieu: noble acaudalado al que se considera fundador de la ciencia política y de la sociología. En su obra “El espíritu de las leyes“, explica las diversas formas de gobierno. Propuso un sistema monárquico controlado por una constitución en el que habría una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Su doctrina inspiró la Constitución norteamericana de 1787 y otras europeas del siglo XIX.
  3. Rosseau: creía que el hombre era bueno por naturaleza y que el orden social había corrompido la igualdad original entre las personas. En su obra “El contrato social“, explica que su concepción de gobierno es un contrato que debía reflejar la voluntad general en la que se fundarían todas las voluntades individuales, por lo que se trata de la primera afirmación de la soberanía nacional. Para él, los reyes o representantes elegidos no eran más que delegados de un pueblo soberano. Su crítica a la propiedad y su defensa de la igualdad estarían presentes en planteamientos democráticos posteriores

Pensamiento Político Ilustrado

ImagenFue el movimiento intelectual del siglo XVIII que se basaba en critica y en el uso de la razón, Se hicieron más fuertes los cuestionamiento a través   de múltiples escritos que criticaban a la monarquía absoluta que se fundamentaba con el «Derecho divino´´, Se ataco el viejo orden colonial, la intolerancia religiosa, la censura en las manifestaciones intelectuales y la desigualdad que prevalecía en la sociedad divina.

Los pensadores ilustrados estaban en favor de la libertad y de la igualdad ante la ley de todos los hombres, y en contra de los privilegios de los reyes, los nobles y la Iglesia católica. En los dominios españoles de América, esas ideas contribuyeron a que algunas personas comenzaran a creer que era posible luchar contra los gobiernos injustos y en favor de la independencia.
Durante el Siglo de las Luces la Nueva España tuvo un gran crecimiento económico, basado sobre todo en la minería. Pero esas riquezas beneficiaron sólo a los españoles y a unos pocos criollos.
Los reyes españoles mandaban en sus territorios sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes. La mayoría de los puestos importantes en el gobierno, la Iglesia católica y el Ejército de la Nueva España se le daban a españoles peninsulares, que habían nacido en España, en la península ibérica. Los criollos hijos de españoles que habían nacido en el Virreinato, tenían muchas menos oportunidades.
Los criollos sentían que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento, junto con las diferencias entre los ricos, que eran pocos, y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar social cada vez mayor.

CIENCIA Y DESARROLLO DEL MÉTODO CIENTÍFICO 

Imagen

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y dellatín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en lasciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan conocimiento o sabiduría, -ya sea conocimiento científico, delbien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano.Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.

Durante la época medieval, serán los filósofos, físicos, matemáticos, astrónomos y médicos del mundo islámico quienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la filosofía griega -entre otros Alhazen, Al-Biruni y Avicena-. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento por Europa; figuras como Roberto Grosseteste y Roger Bacon junto con la imprescindible labor de Escuela de Traductores de Toledo.

Pero no será hasta la edad moderna cuando se consolide una nueva Filosofía Natural. Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del método define por primera vez unas reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias.4 Aún con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad.

Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da Vinci (1452-1519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo (1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la verdad. Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento científico de la autoridad, la tradición y la fe.

Desde la filosofía y la ciencia -entonces el conocimiento todavía era unitario y no estaba fraccionado- debemos mencionar, además de a René Descartes, a Francis Bacon (1561-1626) quien consolidó el método inductivo dando paso al empirismo, a Pascal (1623-1662),Spinoza (1632-1677), Locke (1632-1704), Malebranche (1638-1715), Newton (1643-1727), Leibniz (1646-1716), David Hume (1711-1776), Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831).

La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición, demostración, dialéctico, trascendental,intuitivo, fenomenológico, semiótico, axiomático, inductivo.5 La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto, mejor establece los supuestos ontológicos y metodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de la ciencia y los distintos paradigmasdentro de los que se desarrolla.

Descripciones del Método Científico 

Imagen

Por proceso o «método científico» se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello,Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

Probar la hipótesis por experimentación.

Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

Tesis o teoría científica (conclusiones).

Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominadapositivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método científico se utiliza en el estudio (directos o indirectos) a partir de modelos más pequeños, o a partes de éste.

Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia. De forma que el concepto de método científico ha de ser repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: «proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación».

Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.

El Absolutismo

¿Qué es el absolutismo?
Imagen

  

Absolutismo es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideologiay una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto), propios del Antiguo Régimen; caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la supremamonarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo;2 lo que implica la identificación de la persona del rey absoluto con el propio Estado

Evolución  
Imagen

El absolutismo tuvo un largo proceso de evolución2 ligado al surgimiento de los Estados modernos. Desde principios del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI existió una primera fase o período de absolutismo en formación, caracterizada por la tendencia a la concentración progresiva del poder en manos del monarca, aunque todavía existían unas limitaciones muy claras, especialmente elpoder religioso. La Iglesia era la rectora de la vida intelectual y moral; pero el Papado había salido de su enfrentamiento con el Imperio y del Cisma de Occidente sometido a un gran desprestigio, que (a pesar de, o precisamente a causa de los esfuerzos por evitarlo de los papas renacentistas) explica en buena parte la Reforma protestante y la reacción de la denominada Contrarreforma católica. Incluso el naciente capitalismo comercial se veía sometido a limitaciones éticas en torno a la legitimidad del préstamo con interés (pecado deusura) interiorizadas en la preocupación moral de los mismos comerciantes y financieros.11

Las monarquías feudales, en un limitado número de casos (el reino de Portugal, la Monarquía Católica -España-, el reino de Francia, elreino de Inglaterra) se habían convertido en monarquías autoritarias, fortaleciéndose frente a la decadencia de los poderes universales, y habían conseguido un alto grado de centralización del poder en sus manos, haciendo surgir un nuevo espacio político, lo que se ha denominado naciones-Estado de la Europa Occidental.

Frente al absolutismo pleno que caracteriza, al menos como pretensión, a las monarquías de la Edad Moderna, surgieron todo tipo de resistencias y contestaciones, incluso en la forma de revueltas o verdaderas revoluciones (la Guerra de las Comunidades de Castilla, las alteraciones aragonesas y la crisis de 1640 en España -independencia de Portugal, revuelta de los catalanes, revuelta de Masaniello-, la Fronda francesa, la Revolución inglesa, etc.).

El absolutismo real o maduro no llegó hasta la segunda mitad del siglo XVII, con el reinado de Luis XIV en Francia.

Características 
  • Imagen
  • Aspecto político: monarquía absoluta. Dp. De las guerras de religión sale vencedor el estado, que no reconoce poder universal (Papa, emperador)
  • Aspecto económico: se desarrolla el mercantilismo, riqueza depende de los metales preciosos
  • Aspecto social: predominio de la aristocracia, pero se desarrolla la burguesía
  • Aspecto espiritual: secularización, se impone el racionalismo y el empirismo (todo se basa en la experiencia)
  • Aspecto cultural: época del barroco
La Formación de los Estados Modernos 

El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de Estado. El Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por otros y el poder estaba centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a nivel político, económico y social. Fue el modo de gobierno utilizado en toda la Edad Moderna y parte de la Contemporánea.

ada Co�� re �» X ólica. Incluso el naciente capitalismo comercial se veía sometido a limitaciones éticas en torno a la legitimidad del préstamo con interés (pecado deusura) interiorizadas en la preocupación moral de los mismos comerciantes y financieros.11

Las monarquías feudales, en un limitado número de casos (el reino de Portugal, la Monarquía Católica -España-, el reino de Francia, elreino de Inglaterra) se habían convertido en monarquías autoritarias, fortaleciéndose frente a la decadencia de los poderes universales, y habían conseguido un alto grado de centralización del poder en sus manos, haciendo surgir un nuevo espacio político, lo que se ha denominado naciones-Estado de la Europa Occidental.

Frente al absolutismo pleno que caracteriza, al menos como pretensión, a las monarquías de la Edad Moderna, surgieron todo tipo de resistencias y contestaciones, incluso en la forma de revueltas o verdaderas revoluciones (la Guerra de las Comunidades de Castilla, las alteraciones aragonesas y la crisis de 1640 en España -independencia de Portugal, revuelta de los catalanes, revuelta de Masaniello-, la Fronda francesa, la Revolución inglesa, etc.).

El absolutismo real o maduro no llegó hasta la segunda mitad del siglo XVII, con el reinado de Luis XIV en Francia.

Despotismo Ilustrado 

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Regimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente.

�� <-`� �» ent–> part�� a`� �» ránea.

ada Co�� re �» X ólica. Incluso el naciente capitalismo comercial se veía sometido a limitaciones éticas en torno a la legitimidad del préstamo con interés (pecado deusura) interiorizadas en la preocupación moral de los mismos comerciantes y financieros.11

Las monarquías feudales, en un limitado número de casos (el reino de Portugal, la Monarquía Católica -España-, el reino de Francia, elreino de Inglaterra) se habían convertido en monarquías autoritarias, fortaleciéndose frente a la decadencia de los poderes universales, y habían conseguido un alto grado de centralización del poder en sus manos, haciendo surgir un nuevo espacio político, lo que se ha denominado naciones-Estado de la Europa Occidental.

Frente al absolutismo pleno que caracteriza, al menos como pretensión, a las monarquías de la Edad Moderna, surgieron todo tipo de resistencias y contestaciones, incluso en la forma de revueltas o verdaderas revoluciones (la Guerra de las Comunidades de Castilla, las alteraciones aragonesas y la crisis de 1640 en España -independencia de Portugal, revuelta de los catalanes, revuelta de Masaniello-, la Fronda francesa, la Revolución inglesa, etc.).

El absolutismo real o maduro no llegó hasta la segunda mitad del siglo XVII, con el reinado de Luis XIV en Francia.

Origen y Desarrollo

El oscuro origen etimológico del término «absolutismo» incluye  la expresión latina princeps legibus solutus est («el príncipe no está sujeto por la ley»), original de Ulpiano, que aparece en el Digesto, y que fue utilizado por los juristas al servicio de Felipe IV de Francia «el Hermoso» para fortalecer el poder real en el contexto de la recepción del derecho romano durante la Baja Edad Media. Algo más tarde, el jurisconsulto Balde (Baldo degli Ubaldi, discípulo de Bártolo), usa la expresión poder supremo y absoluto del príncipe en contraposición al poder ordinario de los nobles.5 La utilización del término se generalizó en todas las monarquías, independientemente de su poder efectivo, como ocurría en la débil monarquía castellana de Enrique IV «el Impotente», cuya cancillería emitía documentos redactados de forma tan pretenciosos como ésta: E yo de mi propio motu é ciencia cierta é poderío real absoluto

A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la ilustración y dieron origen al despotismo ilustrado.

Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de hombres calificados y con nuevas ideas, dispuestos a reformar e impulsar el desarrollo político y económico de las naciones. El monarca ilustrado es un soberano que acepta los principio de la Ilustración y deseo ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado, en beneficio de éste y de los súbditos.

El temor a la innovación es sustituido por una creencia en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la práctica.

 

 
Carlos III
Imagen

Carlos III de Borbón (Madrid, 20 de enero de 1716 – Ibid., 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma (como Carlos I) entre 1731 y 1735, rey de Nápoles (como Carlos VII) y rey de Sicilia (como Carlos V) de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte. Ha recibido como sobrenombres el Político3 y el Mejor Alcalde de Madrid.                               

Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis Iy Fernando VI, quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el Trono español. 

Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma, Plasencia y Toscana (1731); pero más tarde, al conquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1735), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1737 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia. a: no que acepta los principio de la Ilustración y deseo ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado, en beneficio de éste y de los súbditos. 

El temor a la innovación es sustituido por una creencia en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la práctica.

EL LIBERALISMO

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como lademocracia representativa y la división de poderes.

Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progresode la sociedad.

El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

El temor a la innovación es sustituido por una creencia en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la práctica.

 

Colonizacion Americana

EL COLONIALISMO
INTRODUCCIÓN
colonialismo
El Colonialismo es el período de la historia
que va de 1873 a 1914, por lo que coincide
cronológicamente con un momento avanzado de la
Segunda Revolución Industrial. De hecho, el
Colonialismo es una de las consecuenci
as de la Segunda Revolución Industrial.
Durante este período, las potencias industrial
es europeas se expandieron hacia territorios
de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos i
ndígenas que habitaban estos lugares.
Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se
incorporó Alemania. Bélgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias.
España, que había tenido el Imperio Coloni
al más importante durante los siglos XVI-
XVIII, está en plena decadencia durante el siglo
XIX y experimenta una industrialización tardía y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal
CAUSAS DEL COLONIALISMO
904026_280
Causas Económicas
: las causas económicas son las más importantes y las que mejor
explican el colonialismo. En el último tercio del siglo XIX, las potencias industriales
compitieron entre sí fieramente por el control de los mercados mundiales. Por ello, dichas
potencias fueron muy proteccionistas con sus mercados nacionales, e intentaron ampliar sus
mercados, precisamente con la expansión colonial.
De este modo las colonias son nuevos mercados y cumplen las siguientes funciones
económicas para las potencia industriales.
Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa
proporcionaba caucho para la i
ndustria automovilística francesa).
Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por emigrantes
europeos (por ejemplo, los Dominios Británicos en Australia o Canadá).
La población indígena puede consumir muc
hos productos europeos (por ejemplo,
la enorme población hindú consume productos textiles británicos).
Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen un gran
rentabilidad (por ejemplo, los británico
s obtienen muchos beneficios invirtiendo
capital en construir ferrocarriles chinos).
Causas Políticas
: conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio político y
demostración de fuerza. A veces, los conflicto
s políticos entre las potencias no se producen en
Europa, sino en Africa o Asia (por ejemplo, Alemania y Francia se juegan su prestigio político
al luchar por el control de Marruecos en 1906).
Causas Estratégicas
: el dominio de los mares exige el control de puntos estratégicos
(puertos, islas, canales), distribuídos por todo el
mundo. (por ejemplo, los británicos controlan
el Canal de Suez-1869-, El Cabo,

Gibraltar, Singapur,etc.)

Lorrain.seaport
 
El_capitalismo_neoliberal_ha_muerto._!Viva_el_capitalismo_corporativista!
EL CAPITALISMO
capitalismo es el sistema o régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción (ver anexo 4) y creador de riquezas, atravez de trabajadores asalariados el cual se basa en el centralismo. También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su clase social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo.En el capitalismo los individuos y empresas privadas tienen el objetivo de acumular ganancias, empleando trabajadores asalariados para llevar a cabo la producción y el intercambio de mercancías, ya sea en forma de bienes o de servicios.

También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social y político que orbita alrededor del sistema económico.

Esta palabra puede tener muchos significados. Posiblemente cada persona que la usa tiene un concepto diferente de lo que es capitalismo y de sus implicaciones económicas, políticas y éticas. Si buscamos una definición aceptable para la mayoría podríamos decir que el capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo actual.

El Origen del capitalismo.

capitalismoCon el fin del imperio romano Europa se convirtió en un conjunto de reinos feudales. “A pesar de la rigidez introducida a causa de la servidumbre en el sistema feudal, la organización política posromana de Europa continuó contrastando con la de los imperios hidráulicos… No existía un sistema nacional de recaudar impuestos, de librar batallas, de construir caminos y canales, o de administrar justicia. Las unidades básicas de producción eran las casas señoriales independientes, de autoabastecimiento y de agricultura dependiente de las lluvias. No existía una vía económica mediante la cual los príncipes y reyes más poderosos pudieran interrumpir o facilitar las actividades productivas que tenían lugar en cada pequeño señorío separado. A diferencia de los déspotas hidráulicos, los reyes medievales de Europa no podían proveer ni retener el agua de los campos… Como dice Wittfogel, “las operaciones dispersas de la agricultura dependiente de las precipitaciones no involucraba el establecimiento de pautas nacionales de cooperación, como ocurría con la agricultura hidráulica”. Así, la aristocracia feudal pudo resistir todo intento por establecer sistemas de gobierno auténticamente nacionales”.

Durante el período medieval europeo, a diferencia de lo que ocurrió en los imperios hidráulicos, la población triplicó en apenas 500 años. Se intensificó la producción y pronto surgieron nuevos inventos, como el arado de surco profundo, y gracias a la repartición del poder, “todas las familias campesinas tenían acceso a la herrería del señor”. Además, el feudalismo nunca estuvo en contra del comercio; “los señores feudales siempre habían estimulado el crecimiento de ciudades y el desarrollo de artesanos y comerciantes radicados en municipios.

Características Fundamentales del capitalismo

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el Capitalismo tuvo una serie de características básicas mencionadas a continuación:

a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo.

b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.

c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.

d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

Una de las interpretaciones que más ha sido difundida es que en el capitalismo como sistema económico predomina el capital es por ello que se encuentra por encima del trabajo como elemento de producción y por ende es el creador de la riqueza.

El control privado de los bienes de capital o capitalismo sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible que se negocie con las propiedades y sus intereses por medio de rentas, inversiones, etc.

Colonización española de América

colonizacion

La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.1

La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligado dinásticamente a la Corona de Aragón) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en la Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago.. Esta experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares, engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la Reconquista y repoblación de la Península Ibérica y explican en parte el extraordinario éxito de la colonización.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través del Descubrimiento y Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

Una de las importantes consecuencias de esta colonización fue el mestizaje en América.Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales europeas que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI y XVII. Por otra parte el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó profundamente la historia mundial.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA AMÉRICA COLONIAL.

EL TRATO A LOS INDIOS.

619596_280
Muchos de los españoles que llegaron a América en el siglo XVI lo hicieron en busca de oro y plata, lo que fomentó la explotación de tierras y personas. Ya desde el principio de la conquista, voces como las de Francisco de Vitoria o Bartolomé de las Casas se habían alzado a favor de los indígenas. La reina Isabel reconoció a los indios como súbditos de la Corona con derecho a trabajar libremente a cambio de un salario; sin embargo, los repartimientos se generalizaron. El repartimiento consistía en el reparto de los indios, es decir, de la mano de obra, entre los colonizadores. Ante esta situación, las Leyes de Burgos de 1512 establecieron el sistema de la encomienda, que consistía en la asignación de un grupo de indios a un colono pero a cambio de cristianizarlos y protegerlos.

Las leyes, en cualquier caso, fueron escasamente cumplidas y en la práctica la encomienda desembocó en una explotación abierta de los indios. Se establecieron otras formas de trabajo remunerado, pero forzoso, como la mita en las minas o los obrajes en la artesanía, que supusieron una explotación durísima del trabajo al que las poblaciones indígenas no estaban acostumbradas. El resultado fue la indefensión biológica frente a las enfermedades europeas, lo que ocasionó una auténtica catástrofe demográfica. En consecuencia se tuvo que recurrir a los esclavos africanos cuyo tráfico hacia América se intensificó en el siglo XVII.